Trabajemos con nuestras exigencias

Como sabemos, cuando no llegamos donde teníamos previsto, nuestro estado de ánimo decae de manera que la visión sobre nosotros mismos también se ve alterada.

No estamos preparados para hacer frente a los fracasos. No nos han enseñado a cómo responder ante ellos. Por lo tanto, muchas veces, nuestra respuesta es una frustración excesiva acompañada de rabia, de culpa, de sentimientos de inferioridad e incluso de una cierta tristeza.

Estamos enseñados para cumplir con nuestro trabajo y llevar este elemento hasta el límite. Debemos ser los mejores, debemos dar la mejor parte de nosotros, debemos tener el mejor cuerpo, debemos…, debemos…, y cuando no llegamos, nos sentimos cupables; nos sentimos decaídos y poco valiosos.

exigencias

¿Qué hacemos con las exigencias?

Nos cuesta mucho disminuir las exigencias, ya que no estamos enseñados a conformarnos con lo que tenemos, sino que siempre queremos más. Esta exigencia es personal; por lo tanto, no depende de nadie más el poder trabajar para que un objetivo inferior que nos planteamos en un inicio, sea el más adecuado e incluso nos genere sentimientos positivos al poder conseguirlo.

Siempre es más fácil en terapia, cuando trabajamos ante el objetivo al que queremos llegar, el poder realizar una serie de sub-metas o pequeños objetivos que nos ayuden a que poco a poco podamos conseguir lo propuesto en un inicio. Juntamente con este planteamiento debemos trabajar con todas las emociones y pensamientos asociados al que supone conseguir estas sub-metas, de manera que podamos sentir satisfacción en estos pequeños pasos y no frustración para no llegar al final. 

Si ponemos un ejemplo sobre el que trabajamos generalmente, seria el de poder perder una cantidad de peso. Con eso va asociado un sentimiento de inferioridad o bien de tristeza ya que no nos sentimos bien con nuestra imagen y el no poder animarse por sí solo nos hace perder la motivación.

Nos tenemos que preguntar: ¿hasta dónde queremos llegar? ¿Es viable este objetivo final? ¿A partir de qué punto me sentiré mejor? ¿Qué pasaría si llegara a conseguirlo?

¿Cómo se trabaja?

Generalmente, debemos tener en cuenta que el trabajo es conjunto con otros profesionales, siempre y cuando la problemática a tratar lo requiera.

En el ejemplo mencionado anteriormente (problemas para llevar a cabo una dieta), debemos saber que el trabajo se realiza conjuntamente con un/a nutricionista. Este profesional elabora las pautas alimenticias y el psicólogo trabajacon todos aquellos sentimientos asociados, tanto positivos como negativos, para que cada pequeño paso hacia adelantesea positivo y se pueda disfrutar de él, y que para que cada paso hacia atrás no sea una batalla perdida, sino más bien una lección de la que podemos aprender para no repetir.

Conseguir pequeños pasos en un largo camino, nos hace ver la vida desde otra perspectiva; nos enseña a disfrutar de todos aquellos avances y a que nuestro esfuerzo se vea recompensado con cada paso realizado.

Disminuir nuestras exigencias nos acerca a una realidad más objetva y cercana, por lo que su consecución nos llevará a sentirnos mejor con nosotros mismos.

blog3_

Buscar ayuda de un profesional para mejorar en todos los aspectos no muestra debilidad, sino más bien al contrario;
la persona que  acuda a nosotros para trabajar conjuntamente y encontrar mejoras, nos demuestra una persona SEGURA y con GANAS de llegar pero con una habilidades todavía “dormidas” a las que tendremos que despertar.